Luz de la noche, Pedro Salinas

LUZ DE LA NOCHE

Estoy pensando, es de noche,
en el día que hará allí
donde esta noche es de día.
En las sombrillas alegres,
abiertas todas las flores,
contra ese sol, que es la luna
tenue que me alumbra a mí.
Aunque todo está tan quieto,
tan en silencio en lo oscuro,
aquí alrededor,
veo a las gentes veloces
—prisa, trajes claros, risa—
consumiendo sin parar,
a pleno goce, esa luz
de ellos, la que va a ser mía
en cuanto alguien diga allí
«ya es de noche».
La noche donde yo estoy
ahora,
donde tú estás junto a mí
tan dormida y tan sin sol
en esa
noche y luna del dormir,
que pienso en el otro lado
de tu sueño, donde hay luz
que yo no veo.
Donde es de día y paseas
—te sonríes al dormir—
con esa sonrisa abierta,
tan alegre, tan de flores,
que la noche y yo sentimos
que no puede ser de aquí.

Este poema fué escrito en la generación del 27 por Pedro Salinas.

El tema es la nostalgia del enamorado. Solo en la noche, piensa en ella, y le está hablando durante todo el poema a través de lo que vé. El poema se divide en cuatro partes: En la primera parte habla sobre que en otro parte del mundo es de día, mientras que donde se encuentra el en ese momento es de noche. En la segunda parte empieza comparando las sombrillas con las flores, y a el sol con la luna, ya que las dos alumbran y el se encuentra alumbrado por la luna, en la noche. En la tercera parte describe el lugar donde él está; todo está quieto, oscuro y, en silencio. Observa a la gente divertirse, como lo describe él; en pleno goce, y también que ve su luz, en la cual menciona que va a ser suya cuando alguien de los que esté allí diga ¨ya es de noche¨, la noche donde él se encuentra en esos momentos junto a ella, la persona de la que está enamorado, que está dormida. Por último, en la cuarta parte nos habla sobre ella y sobre su luz, donde es de día y un lugar alegre, en el cual el poeta acaba diciendo ¨la noche y yo sentimos que no puede ser de aquí¨ , refiriendose a la luz de la chica ya que es un lugar muy distinto a el que ¨ellos¨ (la luna y el poeta)  están en esos momentos. Su estructura es 8A, 8B, 8C, 8D, 8B, 8F, 8B, 9G, 8H, 6i, 8J, 8K, 8L, 8M, 8C, 9B, 4a, 8N, 3ñ, 8B, 8O, 8R, 8M, 5s, 8T, 8Q, 8U, 8E, 8V y 8B y con un tipo de rima asonante. Podemos encontrar una personificación en la parte que dice ¨sombrillas alegres¨

Hecho por Nekane Sabadie

Comentarios

Entradas populares